Ponle correa a lo que piensas

 

En esta vida hay que tener algo bien claro: La mente es cabrona. Partiendo de ahí, es bien fácil entender que si no tienes control sobre lo que piensas y lo que te dices a ti mismo, bueno, lamento deciros que estáis en el hoyo.

 

Últimamente se habla mucho del despertar de la conciencia, pero ¿qué es eso?

Bueno ser consciente es una manera de estar despierto. Quiere decir que estás al tanto de lo que estás pensando y/o diciendo y las consecuencias que eso pueda llegar a tener.

Antes que nada, vamos a partir de la premisa que todos estamos locos. Cada quien tiene sus mañas, sus enfermedades mentales, traumas de la infancia, daddy issues y demás daños irreparables, nadie se salva.

Con eso en claro, vamos a ver qué pasa cuando no controlamos nuestra mente loca.

 

Las Puñetas Mentales

Dentro del léxico mexicano, las puñetas mentales son todos aquellos pensamientos, malviajes y mafufadas que te dan cuando algo te incomoda o no te gusta.

Imagina que quedaste de ver a tu pareja (nalguita, funda, chichifo, free, etc.) a las 10 pm para salir. Son las 10:15 y no ha llegado, no te ha llamado ni tampoco contesta su celular.

Tu mente vuela como gaviota a la Casa Blanca. Seguramente ya estás imaginando lo peor. Ya piensas que está con otr@, que tuvo un accidente, que está cazando pokemones o sabrá dios que sea lo que tu mente enferma piense.

635705496511430515-1299529205_crazy-gif

En ese momento no estás siendo consciente de lo que tu mente está maquinando, la estás dejando hacerse esa puñeta mental que te está llevando a volverte todo un psycho (y vaya que algunos se lucen).

Si crees que eso es malo, ahora imagina que esos pensamientos se convierten en acciones.

Ya andas armando ahí un drama social llamando a sus amigos, a su mamá, su maestra de primaria y hasta a la PGR para que localicen a tu tesorito, a quién en realidad solo se le hizo tarde y traía el celular en vibrar.

 

¡Gobiérnate!

Puede que suene gracioso las cosas que hace uno cuando se deja llevar por una puñeta mental, pero ¿qué pasa cuando esos pensamientos son sobre temas mucho más profundos?

¿Cuántos pensamientos negativos vienen a tu mente sin darte cuenta?

Esos pensamientos que tienes sobre tu físico, tu trabajo, tus amigos, tus logros, tus errores, etc. ¿Eres consciente de ellos o simplemente pasan por tu cabeza y no los cuestionas, sólo los aceptas?

robinwilliams-depression_mini

Muchas personas no tienen idea del alcance que un simple pensamiento pueda tener sobre las decisiones que toman en su vida.

¿Viste la película de Inception (El Origen) con Leonardo DiCaprio? Un simple pensamiento inconsciente, puede desencadenar un efecto dominó en tu cabeza que pueden llevarte a tomar ciertas decisiones que pueden cambiar el rumbo de tu vida, no siempre de la mejor manera.

descarga

Aún peor que todo lo anterior, es que, usualmente esos pensamientos son falsos, no existen y no son reales. El verdadero problema viene cuando no puedes distinguir entre lo que es real y lo que no.

 

¡Despierta! Ponle correa a lo que piensas.

 

En mi experiencia…

Todos tenemos altos y bajos a lo largo de nuestras vidas. En mi caso, durante los días más oscuros que he llegado a tener, fue donde me di cuenta que estaba teniendo pensamientos demasiado negativos sobre mi persona, algo muy raro en mí.

Esos pensamientos que venían a mi mente que eran como si otra persona estuviera hablando pestes de mí y yo estuviera escuchándole, peor aún, estaba creyendo todo lo que decía.

Ringtones los simpsons

En base a eso mi autoestima bajaba, me sentía inseguro de salir a la calle, de socializar, incluso de hacer mi trabajo. Realizar las tareas más simples me costaba demasiado trabajo.

Un día, uno de esos pensamientos negativos pasó por mi cabeza, pero esta vez fui consciente de ello y dije: «A chinga, eso no es cierto. Eso que acabas de decir no es cierto. Así no es».

Poco a poco empezó a haber una especie de lucha en mi cabeza, empecé a cuestionar cada pensamiento que tenía, lo analizaba y lo evaluaba.

Tomaba aquellos pensamientos que me hacían sentir bien y desechaba los negativos, así como se hace a un lado a la gente que no cae bien.

tumblr_m5er4wKIuq1qm5muxo3_250

Empecé a tener control incluso sobre lo que pensaba, ya mi mente no pensaba por su cuenta ni me venían pensamientos innecesarios a la cabeza. Mi vida podría estarse cayendo a pedazos pero yo solo me enfocaba en el lado bueno de las cosas.

Si había algo que no era digno de pensarse, simplemente mi cabeza no le dedicaba tiempo y se ocupaba de otro tema.

Es mejor enfocarse en la solución que ofuscarse por el problema.

 

¿Está bien cuestionarlo todo?

Volverse una persona consciente es un camino que empiezas desde pequeño. Para mí, desde niño sentía que lo que me habían enseñado no era todo lo que había, siempre preguntando todo como si todos tuvieran las respuestas. (Creo que no superé la etapa del ¿Por qué?)

Ya como joven adulto entré en un conflicto en el que cuestionaba todo, la política, la religión, la sociedad, etc. Pensaba que la realidad que me habían pintado era falsa, no la aceptaba.

3_mini

Esa sed de información me hacía sentir poco identificado con las demás personas y con las etiquetas que existen en la sociedad. Sentía que no encajaba y más que nada porque no creía que alguien pudiera ser solo una cosa: como hipster, millenial, emo, maestro Pokémon o cualquier otra mamada que se inventen estos días.

Sientes como que nadie te entiende. A veces pensaba que mi mente era demasiado jodona, siempre cuestionando todo lo que veía, escuchaba o sentía.

Llega un punto en el que la verdad duele, tanta pinche pregunta contestada que piensas: a veces es mejor no saber nada.

Fran-Carneros-Surreal-Photography-01_mini

Llegué a creer que el secreto de la felicidad estaba en la ignorancia.

Cuando pasa el trago amargo, te das cuenta de que en realidad todo está en tus manos, que no puedes esperar a que el resto del mundo vea lo mismo que tú. Que depende de ti y solo de ti salir de esa zona de confort, incluso cuando esa zona de confort es la depresión.

Puedes leer más de lo que es el despertar de la conciencia aquí: https://goo.gl/BB8ceV

 

Constancia señores, constancia…

Lo malo de todo esto es que hay que estar alerta todo el tiempo. Estar consciente es estar al pedo (en pocas palabras), tu mente es como tu empleado y si se te duerme y dejas que haga lo que se le hincha un webo, bueno, luego no te quejes (si lo sabré yo).

 

¿Eres consciente?

Cuando eres consciente de tus pensamientos es como si tu mente fuera un trabajador en tu cabeza que se encargado de generar pensamientos.

Ese trabajador lo controlas tú conscientemente. Tú le dices que es lo que quieres y no quieres escuchar.

Pero la pregunta importante es ésta:

Si puedes ser consciente de esos pensamientos, pensamientos que generas en tu mente, y tú puedes controlar tu mente, entonces ¿quién eres que no estás en tu mente? ¿Quién es el jefe que controla a ese trabajador?

Por si se te quedó la duda bien adentro…te dejo este video de Jim Carrey que lo explica desde su punto de vista.

3 Reglas Sociales para no ser un Asno Retrógrada

Lo consideré justo y necesario el hablar de los famosos Haters y su derroche de negatividad por las redes sociales. Casi hacen que me haga un hater de los haters. Pero la verdad es que gracias a ellos, todo lo que critican se hace mas famoso ¡JA! Sin embargo, hay veces en que abren su bocota para decir puras animaladas.

 

En esta nueva entrega, vengo a traerle mas que nada un «vomito verbal» que hace falta de vez en cuando, así me desahogo.

14sceuu

En nuestro hermoso y bello país existen muchas ideologías o formas de pensar, sin embargo hay una que nos caracteriza mucho a los mexicanos, la cual, en mi muy humilde opinión, es la que nos tiene bien bien jodidos.

 

¿Te acuerdas de la historia de los cangrejos de mar en las tinas?

Si no, búscala, no seas huevón. Pero bueno el resumen es que en la playa hay 3 tinas hasta la mitad con cangrejos de 3 países diferentes.

Una de esas tinas tiene cangrejos mexicanos.

Mientras los cangrejos de las otras dos tinas se organizan para escapar poniéndose uno sobre otro y al final jalando al ultimo, la tina con los cangrejos mexicanos, al ver que un cangrejo va para arriba, los demás lo jalan para abajo.

Mentalidad-de-cangrejo-inspiracion-motivacion-si-hay-de-otra-punto-com-324x235

Así, tristemente, los mexicanos son los que nunca salen del hoyo…digo la tina… los cangrejos…

 

El que entendió, entendió

Súbele 3 rayitas a tus ganas y piensa si en verdad lo que sale de tu boca (o tus dedos) vale la pena. Muchas veces nos sentimos con la necesidad de expresar nuestras opiniones, y eso está perfectamente bien.

El detalle es que para tener una opinión, primero hay que tener un criterio y para tener un criterio, bueno hay que estar informado.

Por eso te traigo:

 

Las 3 Leyes o Reglas sociales para no ser un Asno Retrógrada

 

Puede que no lo sepas, pero muchas veces todos (yo incluido) pecamos de habladores, hocicones y demás. Por eso antes de opinar de algo es bueno tomar en cuenta las siguientes reglas:

 

#1  No hables de lo que no sabes

Si en tu vida, no has tenido la oportunidad de experimentar ciertas cosas, lo mejor es que no opines al respecto.

¿Porque? bueno pues en primer lugar porque no tienes ni idea, referencias o experiencia en lo absoluto de lo que vas a hablar. Jamás has tenido la oportunidad de ir a ese lugar, conocer a esa persona o probar esa comida y/o bebida.

Hablar de lo que no sabes es como decir que no te gusta el Sushi cuando nuca lo has probado y encima criticarlo. (todos hemos hecho algo así)

Por ejemplo, como quieres hablar del consumo de drogas si jamás has experimentado lo que es, no sabes de donde vienen ni porque existen.

¿Sabías que la planta de la cocaína estaba incluida en la receta original de la Coca-Cola (that’s right, gramma did coke LOL), o que la marihuana se usa en tratamientos médicos y psicológicos?

 

#2 Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada

Es así de simple.

Si estás en una conversación y de repente alguien dice algo que le gusta pero que no va con tus opiniones (como los amantes de Maluma o las Believers), en vez de sacar tu veneno, mejor guarda silencio.

Además dicen que una de las herramientas para la felicidad es nunca discutir con nadie. (difícil pero si se puede)

Si a alguien le gusta algo que a ti no te gusta y está hablando al respecto, guarda silencio, algún día agradecerás que cuando seas tu el que habla de lo que a ti te gusta, nadie venga a cagarte el palo.

Si ves una foto en la que alguien, en tu opinión, está haciendo el ridículo, ¿a que vas ahí a derramar tu veneno de manera innecesaria?

 

#3 No todos pensamos igual, te presento a «El Respeto»

Bien dijo Don Beni Juarez:

«El respeto al derecho ajeno es la paz»

fdffcd81051760e6e79e3c7a773e98eb

Entonces, ¿que necesidad de andar ahí despotricando en contra de los pobres entrenadores pokémon que tan arduamente andan cazando a los animalitos esos? (haciendo ejercicio, by the way).

Nadie viene a ti a decirte que eres un ridículo por que tu idea de diversión sea alcoholizarte todos los fines de semana hasta ponerte bien animal, o que seas un tonto amargado porque te quedas en tu casa a ver Netflix todo el fin o incluso que seas un esclavo social del marketing porque se te antojó subir tu foto de perrito de Snapchat.

Entonces se y deja ser, porque todos tenemos cola que nos pisen si de eso se trata, y que necesidad de estar unos encima de los otros, ya ni los animales.

virp4HL

Cada cabeza es un mundo, lo que para ti está bien y es divertido para otro es tonto y aburrido. (Hasta rimó 🙂 )

Así que en pocas palabras, en vez de estar encima unos de otros criticándonos por que unos usan demasiados filtros, otros juegan Pokémon Go o le ponen las baderitas del país atacado esta semana a sus perfiles, mejor ocupémonos de nuestros propios asuntos.

Te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza a ti mismo y a los demás también. No digo que yo domine el arte, pero le hago el intento.

tumblr_m9b2ct4Fme1roy7bno1_500

¡Ya basta de ser los cangrejos que se quedaron en la tina!

Ya estaríamos nadando en el mar o tomando el sol en la playa como los otros weyes.

Resultado de imagen para crab sunbathing

Orgullo y Perjuicio 

El orgullo es una de las cosas que acaba con más relaciones que Facebook (amistosas, de familia o de pareja). Del orgullo se derivan tantos pensamientos tan idiotas que, en serio, pareciera que no tenemos la capacidad de razonar. ¿Apoco no hay veces en las que ya te diste cuenta de tu error? Vas a medio grito y sabes que la estás cagando, pero el orgullo que te cargas te mantiene firme en tu berrinche. Es como si el verdadero TÚ estuviera echadote tragando palomitas, mientras ve como se va todo a la ching@d@.

 

Acompáñame a ver esta triste historia…

Dice una frase: «Tan corto el amor y tan largo el olvido». La vi en un meme y me dio risa, pero la verdad muy en el fondo si me vino a dar un poquito en la madre, ¿apoco no?

Hay algunos que sufren (o sufrimos) de exceso de orgullo (¡Yo no!… Yo super bien, todo perfecto, ganando como siempre U_U ).

No está mal tener un poco de orgullo y evitar que te pisoteen, pero tampoco exageres, no te sientas parte de la familia Lannister, bájate de tu nube.

9472965abf419750_tumblr_mstkhhMSlA1rzkfdeo4_500

 

¿Qué es el orgullo?

Fíjate que es bien interesante saber de donde viene el orgullo, casi siempre uno piensa que viene de una autoestima muy elevada, y si, pero en la mayor parte de los casos el orgullo viene de lo que menos esperas: El Miedo.

Caso contrario al exceso de autoestima, el miedo alimenta mucho más al orgullo pues es una manera de defensa que muchos aplicamos.

Por ejemplo, el miedo a que te pongan el cuerno. Cuando no te contesta los mensajes ay andas dejando que el miedo te haga hacerte una novela. De ahí sale el orgullo y dice: Ah chinga no… a mi no me la va a hacer, no me va a dejar en visto, ahorita va a ver…(lo que pase después ya depende de tu nivel de locura …¡psicópata!).

mensajes-de-perdon-por-desconfiar-de-tu-pareja

Piénsalo bien, cuando alguien que te lastima y te hace sentir mal (aún cuando tenga toda la boca llena de razón) como que se activa tu modo de autodefensa en el cual proteges tu orgullo.

El problema de proteger nuestro orgullo a como de lugar es que muchas veces llegamos muy lejos y decimos o hacemos cosas que no queremos y de las cuales nos arrepentimos luego (aunque digas que no te arrepientes de nada, ¬¬ orgulloso).

Entonces, el orgullo es como el respeto propio a la imagen que tenemos de nosotros mismos (casi siempre exagerada), cuando alguien ataca esa imagen pues hay quienes se ponen como gata boca arriba.

 

¿Que tan lejos lo has llevado?

Soy Sagitario y por lo tanto soy muy duro conmigo mismo. Antes de dejar que alguien me venga a decir lo que he hecho mal, yo ya me «cagotie» a mi mismo mil veces por ello, por eso no me da pena admitir que he pecado de orgulloso más de una vez.

En mi experiencia el orgullo puede llegar a un extremo tal que, a pesar que sabes que la has re-mega-cagado, prefieres mantenerte firme en tus convicciones y eso puede durar años. Lo malo es que al final solo te haces daño a ti mismo.

En una relación el orgullo es el principal factor para mandar todo a la ver&@, pues es el orgullo alimentado por el miedo lo que nos hace hacer las cosas más tontas.

¿Has visto a Fernanda Ni o a Mario Aguilar? Ellos hacen sátiras de hasta donde nos llevan el orgullo y el miedo. Me matan de risa la neta, pero en la vida real no es tan gracioso.

No leo mentes así que no se que tan lejos lo puedas llevar tu, pero se que hay quienes enloquecen y pierden el control. El miedo de la mano del orgullo te pueden llevar a hacer locuras al estilo Soraya Montenegro.

tumblr_ne2ycnm5lc1qm02woo1_400

 

¿Se vale arrepentirse?

En mi muy humilde opinión, yo creo que si.

No tiene nada de malo admitir que ¡la habéis cagao, majo! Puede que te cueste una batalla intensa con tu ego, pero al final te da una paz interna.

too_proud_to____just_want_to____by_zeaeevee-d65yklw

Dicen que en la vida no hay que arrepentirse de nada, pero yo creo que si le hiciste daño a alguien por andar de orgulloso, no está de más pedir una disculpa, aún si esa persona te hizo daño también, lo haces por ti y por tu paz mental.

No siempre las cosas tienen vuelta atrás y a veces hay que darle tiempo al tiempo, pero si sientes culpa no dejes que te carcoma, hay que tener paz interna y externa también (si se puede), pero ante todo lo importante es perdonarse a uno mismo y seguir.

 

Tan corto el amor y tan largo el olvido

Pues si es cierto, el olvido puede ser mucho más largo que la relación en si, hay heridas que tardan años en cerrar, pero pues en muchas ocasiones quedan abiertas por el orgullo de uno.

A veces hay pleitos tormentosos que se quedan en eso, y luego uno anda ahí pensando en el hubiera.

Todo tiene solución menos la muerte. Si tenemos la convicción de hacer el orgullo a un lado, podemos arreglar la situación sabiamente o cerrar ese capitulo con madurez de una vez por todas.

Si estás en una situación así con algún amigo, tu pareja, tus papás o hasta tu perro, no esperes a que ellos bajen la guardia, si de verdad quieres a la persona no la dejes ir por proteger tu «dignidad» (todos sabemos que la perdiste hace mucho).

Si obtienes una buena repuesta pues ya ganaste, y si te cierran la puerta en la geta, al menos sabes que no quedó mal por ti, que hiciste lo correcto y que puedes cerrar ese ciclo sin dudas ni remordimientos. No dejes que pasen años.

 

 

Lo Lamento

There was a me in me who died

Last night I was thinking about how much I have changed over the past few years. I saw myself in the mirror and I could not recognize that stranger looking back at me. It is said that if you look at yourself in the mirror long enough, you’ll start seeing someone else. I didn’t have to look that long though.

 

Gardner

We all change over the years but funny as it is people say people never change, so what the hell!? What is the truth?

I believe that we are born with our own identity. We may be influenced by our family and friends as we grow up, but we are who we are and no one can change that.

I think our identity is what doesn’t change about us, we might change our taste in music, fashion or even people but we keep our «self» untouched.

It is only when we are faced with true life adversities or really intense eye-opening experiences, that we are offered the opportunity of real change. That very rare occasion when life actually gives us a slap in the face and offers the chance to see beyond our own eyes.

«Soon, we must all face the choice between what is right and what is easy» – Albus Dumbledore, Harry Potter and the Goblet of Fire.

When the time comes to make a choice between what we have been doing up until now or take a different path, we are taking a test of life. It is very easy to keep doing the same things, to remain in our comfort zone, I mean we are used to it, we know how to do it.

 

How much have you changed?

The real challenge in life, the real test, is accepting that the way you are doing things is not working well for you and has led you to a situation where you could either learn and change or just stand up and shake it off, but keep going the same way.

If you had an intense experience and decided to do things differently maybe at some point you might feel you don’t know what you are doing or who you really are, but that’s ok, you are on your way to find that out.

For example, once I found myself having one of the greatest experiences of my life and realised that was what I really wanted. I had never gone out of my comfort zone because I was too afraid but when tried it just for fun it opened my eyes.

It doesn’t have to be a bad experience the one that changes you, it only has to open your eyes and widen your mind a little bit, just enough to give you that push.

 

Life is a journey, not a destination.

Sometimes getting out of your comfort zone can lead you to feel insecure, lost and disconnected. Mostly because it is like moving out of your hometown to live in a different country, where you barely speak the language.

Looks hard, but not impossible. Life will put you in very uncomfortable situations every now and then just to give you the chance to make the right choice.

You are here to enjoy the ride, you don’t know where you are going or when the ride is going to end, but as long as you are on it, you should make the best of it.

 

Let’s go back in the mirror

Go back to that mirror and look at yourself, do you see that kid anymore? do you see that same person you were five or six years ago? Probably not, because life has changed you.

Life has changed you with the little things as well as with the big things, so you might not like Britney Spears anymore or maybe you don’t like dogs more than cats because now you believe cats are less needy (LOL that’s all me).

In the end we are all constantly changing, we are having little and big experiences that make us decide which way to go (even with dairy, OMG!). I do believe people can change, but only if they want to.

The important thing is to give ourselves a little time every now and then to make an introspection, like: «Hey Mel, I know it’s been hard for you but hang in there! By the way, saw that thing you did with that, nice shot, well done, keep going!”

Now days, we live so fast that we can barely realise where we are standing. I belive it is important to keep our inner self connected with our outer self, so that when we look at ourselves in the mirror, we know who that is.

 

So, there was a me in me who died, but he’s not really dead, he was just reborn.

Like the Fenix in Harry Potter! LOL

Fawkes_rebirth

 618d3b10-0375-0132-0758-0eae5eefacd9
BTW, if you find any grammar or spelling mistakes please let me know, I’m starting to write in english.

 

Photography: Ian Arneson Flickr

El Equilibrio de las cosas

Vivir la vida a veces se vuelve muy interesante con el tiempo, si sabes poner atención. Siempre está pasando algo alrededor de ti que quieras o no cambiará el destino de una persona o de todo el planeta. No quiere decir que tengas que andar como loco volteando la cabeza a todos lados, pero si sabes poner especial atención y observas los patrones, los detalles, es casi como si pudieras adivinar lo que sucederá.

 

Nadie sabe a ciencia cierta realmente cuál es su misión en la vida, muchos ni siquiera creen tener una misión. Lo que si sabemos es que vivir no es pan comido.

Si algo es seguro acerca de vivir, es que con el tiempo se vuelve más difícil y lo que antes parecía el fin del mundo ahora parece solo un pequeño tropiezo.

Esto quiere decir que la vida esta llena de retos que vamos superando (cada quien a su ritmo) que si bien parecen difíciles de lograr, al final logramos hacerlo, sin importar cuantas veces lo intentemos.

Es como un bebé aprendiendo a caminar, se va a tropezar varias veces pero al final, a su debido tiempo, logrará mantenerse en equilibrio y andar.

shutterstock_170884061_mini

La importancia del Equilibrio

Todo en esta vida tiene dos caras, dos lados de la moneda y como lo quieras ver, el punto es que todo objeto, ser o situación tiene un lado bueno y un lado malo, TODO.

A nosotros se nos ha dado la tarea de hallar el equilibrio en todo lo que nos rodea y conforme más pasa el tiempo más nos vamos rodeando de seres, objetos y/o situaciones que debemos equilibrar.

Se vuelve un poco complicado la verdad, pero hay quienes le agarran el modo rápidamente y mantienen su vida en equilibrio. Hay quienes prefieren aislarse y hacerse responsables de la menor cantidad de cosas, seres y/o objetos que equilibrar.

Sin embargo, hay quienes definitivamente no pudieron mantener el equilibrio de una parte de sus vidas y esta viene a hacer tambalear al resto.

 

El Lado Oscuro si existe

Como seguramente te habrás dado cuenta, hay muchas cosas muy darks en el mundo. De todo tipo de cosas oscuras nos rodean, pero no te vayas tan lejos, todos tenemos luz y oscuridad dentro de nosotros mismos.

Suena trillado pero es verdad, nadie es 100% bueno o malo. Lo ideal seria ser un 50 y 50. ¿Por qué?

Pues bueno, así fuimos creados. Son nuestras decisiones las que nos llevan a darle preferencia más a un lado que a otro, nos inclinan más por el buen o el mal camino.

Ojo, no quiero decir que debemos vivir sobre la delgada línea entre el bien y el mal, sino mas bien conocer a fondo ambas partes para tener un mejor criterio.

Pero ¿porque debe existir algo como el mal si con el bien se puede vivir muy agusto? Bueno yo creo que nadie tiene esa respuesta a ciencia exacta, pero creo que todo es parte del equilibrio, no hay bondad si no hay maldad y viceversa.

Todo esto quiere decir que dentro de ti, como ser viviente y parte de este planeta, tienes el bien y el mal. Luz y oscuridad.

Lo que definirá si te unirás al lado oscuro o no, serán tus decisiones.

 

Luchar por un balance

Mantener tu vida en equilibrio puede sonar una tarea muy muy difícil, yo me lo imagino como tratando de equilibrar un libro pesado sobre una aguja de tejer, en algún momento (usualmente cuando te confías) todo se te viene abajo.

balancing-time

Yo se que a nadie se nos dio un instructivo de como se debe de vivir la vida pero cada quien lo hace como mejor le parece, de ahí que no estamos para juzgar a nadie.

La mayor parte del tiempo nadie sabe lo que hace, andamos por la vida como un estudiante de primero de secundaria…en su primer día de clases… en escuela nueva…

Cuando te das cuenta de que realmente todos llevamos la misma lucha, algunos con más que equilibrar por aquí y algunos con menos por allá, llegas a no sentirte solo en esa lucha interna que a veces puedes tener en tu cabeza.

Y es que, no se tu, pero yo la verdad es que me siento como si trajera un Mini-Me en cada una de mis orejas susurrando cosas positivas y otro del otro lado las negativas. A veces como que hasta traen a sus amigos.

Lo verdaderamente interesante es que, y esto aplica también para muchas otras cosas, eres tú y nadie más que tú quién decide a cual escuchar, cuándo y cómo, y de esta manera actuar.

Algunas de las peores decisiones las has tomado porque decidiste escuchar a un lado mas que al otro, en lugar de escuchar a ambos. Los dos tienen algo que aportar que es de valor para la toma de decisiones, pero es importante que aprendas a controlarlos, a ambos dos.

Una vez que entiendes que todo tiene un lado bueno y uno malo, también entenderás que debes escuchar a tu lado bueno y tu lado malo para tomar una decisión.

 

¿Será prudente?

La típica pregunta (que tiene sabor a fin de semana) que nos hacemos antes de decidir algo que por un lado deseamos pero que por otro creemos que no es del todo bueno o correcto.

Tienes que entender que nadie te va a venir a dar la respuesta correcta, nadie te va a venir a decir que es lo mejor que puedes hacer con tu vida pues realmente nadie mas que tu la va a vivir y lo vas a hacer con las consecuencias (buenas o malas) de lo que hayas decidido.

Entonces si quieres saber si sería prudente o no, pues piensa en que lo que sea que resulte de lo que decidas, tú vas a ser el primer afectado. Y digo el primero porque aunque decidimos por nuestra propia vida, no estamos solos en este mundo y de alguna manera estamos conectados así que, si, tus decisiones también afectan a todo lo que te rodea.

 

Entonces… ¿Ahora qué?

Pues ahora es cuando debes ser un poco más observador, mirar a tu alrededor y buscar esa luz y oscuridad en todo lo que te rodea. Nuestro deber es mantenerlo en equilibrio entonces pues así como yo con mi libro y mi aguja de tejer, debo conocer bien mi libro, sus defectos y sus atributos que me puedan ayudar a colocarlo de la mejor manera para que se mantenga balanceado. Busca la forma de lograr que todo se mantenga 50-50, como el Ying y el Yang.

¿Cargas con demasiado que equilibrar? Pues no serías el primero ni el último, dicen que dios solo nos echa encima lo que podemos soportar, así que no desesperéis. Debes ponerte a la tarea de identificar cuales elementos de tu vida necesitan equilibrarse con más urgencia y así lograr que con ello, el resto sea más sencillo.

El efecto domino funciona tanto para lo bueno como para lo malo, entonces es bueno identificar que necesita más de tu atención inmediata.

 

Aplícate

La vida es tan difícil como uno se la quiera hacer, como dije antes, todo tiene un lado bueno y un lado malo, si quisieras hacerte la vida más fácil solo tendrías que dejar de enfocarte tanto en el lado malo de lo que te rodea y enfocarte en el lado bueno.Por muy muy malo que se vea, créeme, algo bueno tiene por ahí.

Puede ser muy probable que un indigente sea mucho más feliz que un millonario, todo está en la perspectiva de las cosas.

A veces creo que escribo esto como retroalimentación más que por cualquier otro motivo, pero me he dado cuenta que ayudando te ayudas así que pues espero sirva de algo.

Amarte duele, idealizarte duele más

A todos nos llega el amor tarde o temprano, el problema es que en muy pocas ocasiones ese amor es correspondido y te rompe el corazón (Te odio ya-sabes-quien de 2°B! jaja NTC). A veces en la busca del amor te topas con personas que medio te llenan, sin embargo no son el amor de tu vida, aunque tú te haces creer que sí. Los experimentados por ahí ya sabrán en que acaba eso…

 

¿Estás enamorado del amor?

Idealizar al amor de tu vida en una persona es como querer pintar otra cara sobre la Mona Lisa y esperar que su sonrisa te cautive igual.

Tienes una obra de arte frente a ti (pues todos lo somos) pero tu en tu cabeza le has dado cualidades y características que no tiene. Has idealizado a esa persona en tu cabeza y esperas que actúe como un personaje de película, no te engañes querube.

Sin título

¿Te molesta que no actúa como tu quisieras y pasas los días esperado que cambie?…los video-bloggers se han hecho famosos jugando con esta clase de relaciones.

Lo peor de todo es que si la otra persona lo sabe y te sigue el juego, muy probablemente esté haciendo lo mismo contigo.

Somos almas buscando a nuestro compañero y en un acto desesperado jugamos a haberlo encontrado.

Si vas a hacer algo hazlo bien, sino mejor no hagas nada.

Cuando estás enamorado del amor puedes estar casi con quien sea (siempre y cuando cumpla con tus estándares básicos de belleza), a fin de cuentas en tu cabeza le vas a dar todas las cualidades que necesita tener, solo necesitas alguien que juegue el papel de la pareja perfecta.

amor-4_mini

 

¿Cuál es la excusa?

Yo creo que el primer motivo de todos es el miedo, ese sentimiento tan culero y negativo que nos lleva a tomar las peores decisiones y a hacer las cosas mas pendejas.

a2629a7994953.560b577a378c1

El miedo a la soledad es la cosa que mas nos orilla a buscar lo que no nos hace bien o, en su defecto, a no saber dejar ir lo que nos hace daño.

Lee: ¿Sabías que el miedo no existe?

Lo único que valdría la pena pensar ante una situación así es: ¿que tan lejos estás dispuesto a llegar antes de aceptar que realmente no le amas?

Eso de vivir una vida insatisfechos porque la persona con la que estás no llega a comportarse como, en tu cabezota, debería de hacerlo, es una manera de auto-saboteo. Tu cavas tu propia tumba emocional.

Study-Fear-Of-Eternal-Loneliness-Makes-Single-People-Settle-For-Crappy-Relationships

A los que les interese leer (JA! touché) hay un libro que tal vez leyeron en la escuela, pero que muy probablemente no recuerden, trata de una mujer que idealizaba a todas sus parejas y se llama Madame Bovary.

 

En mi muy humilde opinión…

Amar y ser amado es, en mi opinión, la mejor experiencia que una persona pueda tener a lo largo de su vida. El amar y ser correspondido es muy raro, pocas personas realmente lo llegan a experimentar. Si tu eres una de esas personas, considérate afortunado.

Lamentablemente a veces se comete el error de buscar el amor en la persona equivocada, atribuirle cualidades y características idealizando a ese ser en algo que no es. Todo ello con el fin de satisfacer una necesidad personal.

Nadie es tonto y al corazón no se le engaña, sabe que está viviendo una mentira, pero el miedo a la soledad es tan fuerte que se prefiere vivir esa mentira y seguir con ella hasta exprimir la última gota de falsa felicidad que se le puede sacar.

¿A que costo? pues eso es de cada quién y de hasta dónde esté dispuesto a llegar, solo sé que entre más tiempo pase más caro sale.

Las peores mentiras de la vida son las que cada quién se dice a si mismo, pero la vida es muy sencilla, sólo se trata de hacerse las preguntas correctas en el momento adecuado.

Se honesto contigo mismo, mírate al espejo y pregúntate si estás tomando tus decisiones basándote en el amor o en el miedo.

Es importante saber cuál es el sentimiento fundamental de tu vida, no tienes que estar en pareja para sentir amor, el amor viene de uno mismo, no lo vas a comprar a la tiendita para luego ir a repartirlo por ahí.

 

Ésta es una frase que me gusta mucho de una película, me la tatué en el brazo como recordatorio:

«The greatest thing you’ll ever learn, is just to love and be loved in return»

 

 

 

 

¿Work, Work, Work?

 

Dicen que «nadie sabe para quien trabaja» pero ¿sabes para qué trabajas? Ahí andas deschongandote los fines y chillando los lunes, pero ¿a donde quieres llegar? Tantas horas de trabajo que te tienen traumado publicando memes y a fin de cuentas el dinero se te fue antes de la mitad de quincena.

 

Nadie te garantiza que la vida te vaya a durar lo suficiente para llegar a dónde quieres llegar, puede que te quedes a medias, pero el chiste de todo eso es que hayas disfrutado del camino también, hacer que cada día cuente.

 

Lee: Godinez, casos de la vida real

 

El error está en que no todos queremos lo mismo de la vida, pero seguimos las mismas instrucciones y pues, así pues no se puede.

4

 

El sabiduría de la simplicidad

Mucho trabajo y poco de vivir, no suena muy bien. Sobre todo cuando te olvidas de la parte más importante, que es vivir ¿para eso trabajas no? para vivir bien.

No te suena el clásico del papá o la mamá que no pelan a sus hijos por andar trabajando y darles una buena vida. La buena vida no es el iPad que le compran a los niños para que no den lata.

ipad

A veces la vida es tan simple pero te encanta complicartela.

 

Esta es una corta historia de Paulo Coelho que me enseñó que hay muchas formas de lograr lo que quieres, solo debes abrir bien los ojos, puede que tus sueños y metas estén más cerca de lo que crees, pero ahí andas sufriendo por seguirle la corriente a los demás.

 

Voy a dejar esto por aquí, a ver si la ardilla te está caminando bien o si le hace falta una reajustada:

 

El EMPRESARIO Y EL PESCADOR

Paulo Coelho

Un Empresario estaba en el muelle de un pueblo costero cuando llegó un bote pequeño con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.El empresario elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo le había tomado pescarlos.

El pescador respondió que solo un poco de tiempo. El Empresario luego le preguntó por que no permanecía más tiempo y sacaba más pescado.El pescador le dijo que tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.

the-businessman-and-the-fisherman

El Empresario luego preguntó,¿pero qué hace usted con el resto de su tiempo. El pescador dijo, ” duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siestas con mi esposa María, me voy todas las noches al pueblo donde tomo ron y toco guitarra con mis amigos “.

Tengo una vida completa y ocupada. El Empresario replicó: Yo soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.

maxresdefault (10)

En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador de pescado, eventualmente abrir tu propio procesador de pescado. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este “pobre” pueblo e irte a la ciudad, luego a la capital y eventualmente al exterior, donde manejarías tu empresa en gran expansión.

El pescador preguntó, pero cuánto tiempo tarda todo eso? A lo cual respondió el empresario “entre 15 y 20 años”¿ Y luego qué ?

El empresario se ríe y dijo ” que esa era la mejor parte”. Cuando llegue la hora deberías anunciar un I.P.O. (Oferta Inicial de Acciones) y vender las acciones en oferta al público. Te volverás rico, tendrás millones”.” Millones….¿y luego que?Dijo el Empresario: ” Luego te puedes retirar.

Te mudas a un pueblo en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pasear un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo donde tomas ron y tocas guitarra con tus amigos

El pescador respondió, ¿acaso eso no es lo que tengo ya?

2e7e00b

Godinez, Casos de la vida real

Después de años de observación, trabajo de campo y expediciones a lo largo y ancho de nuestro país, he detectado las características generales de un Godinez, de su entorno y su desenvolvimiento con el resto de sus semejantes. En esta entrega hablaré de qué es un Godinez, cuál es su estilo de vida, pero más que nada…de sus secretos. Acompáñame y adentrémonos en la vida de un Godinez Promedio.

 

Ser un Godinez tiene sus ventajas y sus desventajas pero hay cosas de las que ninguno se atreve a hablar, pero créeme, todos saben que guardas galletas en tu cajón o que vas al baño a escondidas para que nadie se de cuenta.

Cada oficina tiene sus reglas, (si lo sabré yo) pero los Godinez tenemos algo en común: nos gusta romperlas.

Si eres del tipo de Godinez (porque hasta en los Godinez hay razas) que se pasa todo el día sentado frente al monitor, sabrás muy bien lo frustrante que puede llegar a ser.

tragedias-godinez

Es por eso que los Godinez con espíritu aventurero se avientan a romper una que otra regla para sentir el rush de adrenalina.

 

¿Qué es un Godinez?

El primer paso es la aceptación…vamos yo se que puedes…

¿Trabajas en una oficina, tienes horario fijo, añoras el fin de semana y temes la llegada de San Lunes, sin tu café no vives?

Hola, buenos días, eres un Godinez….

El término ha cambiado mucho y cada quien le da el significado que quiere, pero neta, ¿quien sabe exactamente lo que es un hipster, un emo o lo que sea que se llamen ahora?

Que venga la Real Academia de la Lengua Española y nos diga el significado por favor…(nosotros y nuestra necesidad de etiquetarlo todo).

Pero bueno vamos a darle un poco de humor, porque si eres un Godinez, seguro tienes tiempo de leer esto…¿a quién quieres engañar?

 

Godinez: El Documental

El día a día

Puede que no lo parezca, pero no todos los días son iguales, siempre hay algo que hace que el día de un Godinez sea diferente.

giphy

La rutina es pesada, el 80% de los Godinez siempre va tarde a la oficina, eso si, no olvidan el café. Sin el café el Godinez promedio no funciona.

Las actividades matutinas abarcan tareas muy complicadas:

  • Encendido de su equipo de cómputo
  • Revisión de Facebook
  • Publicaciones matutinas
  • Chisme inter-cubicular

El escritorio de un Godinez es un lugar lleno de secretos, nunca faltan los snacks escondidos (papitas por aquí, galletas por allá), las horas son largas y la ansiedad requiere de uno que otro tentempié.

No todas las oficinas lo permiten, pero si pueden nunca falta el Godinez que pega las fotos hasta del perro.

Depende del reglamento, pero la música siempre es un tema delicado en el entorno Godinezco. Si se permite la música ambiental, nunca falta el Godinez que tiene el atrevimiento de poner su música agropecuaria con orgullo y sentimiento.

Cuando se permite solamente el uso de audífonos, al pasar por el pasillo puedes darte un baño cultural de toda clase de música a todo volumen, que aparentemente no deja sordo al Godinez promedio.

635737502271355632-1437083553_Office Andy music

 

La vestimenta

El oufit de un Godinez es muy variado, tiene mucho que ver si usa o no uniforme, pero se caracteriza por ser de un estilo entre formal-casual, en algunos casos rayando en el mal gusto.

mameluco_godinez_

Los machos y hembras tienen oufits diferentes. El macho usualmente viste camisa, a veces saco y/o corbata si la empresa lo solicita (pero nunca falta el que se compromete con el papel y se lo pone de todos modos).

Hay especímenes que definitivamente están fuera de su zona de confort y adecuan sus costumbres de otras tribus al Godinismo (los hipsters, rockers, believers…etc.) Entonces vemos al Godines con camisa a cuadros de leñador, o al godines con camiseta de su rockstar debajo de la camisa abierta al cuello, o al Godinez con fleco pistoleado, entre otros.

La hembra Godinez, o Godinette en otras culturas, también usa blusa abotonada (abotonada es un decir, hay Godinettes muy atrevidas). En algunas oficinas, la Godinette puede usar ropa casual, sin embargo nunca falta el espécimen que confunde casual con «voy de antro», tacón del 12, pelatzo, cuerpatzo, escotatzo.

 

El Ecosistema Godinezco

El medio ambiente de un Godinez, u oficina como le llaman, tiene ciertas características esenciales para logar que el Godinez pueda subsistir sus largas horas de trabajo.

En primer lugar encontramos la temperatura, es un tema delicado pues el Godinez es sensible a la temperatura. Su aislamiento del exterior durante la mayor parte de su vida le ha concedido una piel sensible.

A edades más avanzadas, las hembras suelen sufrir de bochornos y algunos machos de peso pesado también. Esta clase de Godinez se empeña en mantener la temperatura ambiental ártica. Es por eso que los especímenes mas jóvenes y/o de complexión mas delgada, suelen sufrir de frío y deben usar mayores vestimentas.

1656914644692245720.gif___1_500_1_500_cb94de6a_

En una oficina, el Godinez necesita de diversos factores que hagan de su estadía una experiencia placentera. La hidratación es importante, por eso un Godinez necesita de una fuente de agua. Cómo lo vemos en otras especies, los lugares dónde abundan los líquidos usualmente son lugares recreativos en los cuáles se intercambian toda clase de chismes, vivencias, fotos de sus crías e historias de los fines de semana pasados y por venir.

godinezs9

 

Los secretos

La vida de un Godinez ha probado no ser fácil. El Godinez promedio sufre de dolores de espalda, cuello y de un hueso ubicado en lo más bajo de la espalda conocido como Huesito Caquero.

La postura de un Godinez es su peor enemigo, es por eso que los Godinez muchas veces luchan entre ellos por las sillas ergonómicas y/o más cómodas, dejando a aquellos nuevos ejemplares de la Godera (asi se le llama a un grupo de Godinez) con las sillas más incómodas.

Q4ucGAP

Cuando un espécimen abandona la Godera, hay algunos carroñeros que se encargan de tomar todos aquellos objetos olvidados y colocarlos en sus Cubículos.

El Godinez promedio teme de ser visto tomando una pausa laboral (usualmente de Facebook) para defecar, es por eso que algunos planean muy bien sus horarios de comida. Cuando la necesidad los supera, evalúan el área y se separan de la Godera para hacer sus necesidades lo más sorderamente posible.

La mayor parte de los ecosistemas no permiten los alimentos, pero el Godinez promedio se las ingenia para ingresar con alimentos que consumirá a lo largo de su jornada, éstos pueden ser: galletas, papitas, gomitas, mazapanes y para el Godinez que cuida su figura, barritas de granola, avena y/o frutos secos (no falta el que trae los tacos con cebolla o el lonche de huevo).

 

La recompensa

El Godinez vive para su fin de semana, toda su vida se centra en ello. Sus largas horas de trabajo durante la semana son recompensadas con un fin de semana en convivencia de otras especies, (usualmente más Godinez y en el peor de los casos, los mismos de su entorno laboral).

partying

El fin de semana es la Meca de los Godinez, usualmente incluye bebidas embriagantes y/o estupefacientes. Aquellos desafortunados que trabajan los sábados no se dejan bajonear y empiezan su fin de semana desde el viernes, llegando devastados a su medio día de trabajo de los sábados.

bbc-howlatthemoon

El Godinez promedio se recompensa a si mismo invirtiendo su dinero en gustos personales (que no se cansan de compartir en redes sociales, usualmente con un filtro Valencia), lo cuál hace que el Godinez admire sus logros obtenidos a base de largas horas de confinamiento.

 

Conclusión

En mis observaciones he llegado a notar que el Godinez promedio es feliz, sufre en silencio pero la Godera exige que sus individuos muestren una actitud positiva.

Si eres un Godinez y estás leyendo ésto, probablemente ya habrás etiquetado en tu mente a dos o tres compañeros tuyos que califican como el Godinez Promedio.

El Godinez es complejo, pero con el paso de los años ha evolucionado y lo seguirá haciendo, no los subestimes.

Hay que querer a los Godinez, pues sin ellos Starbucks, el Oxxo, Facebook y los antros y bares no serían nada.

 

Etiqueta a tu Amigo Godinez

Comenta tus anécdotas

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Con qué ojos ves el mundo?

Me gustaría pensar que todo es tan fácil como ver el vaso medio lleno o medio vacío, pero la verdad es que somos mucho más complejos que eso (al menos eso quisiera pensar). Cuándo no te detienes a observar realmente, puede que te estés perdiendo de mucho, como dicen, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

 

Hace tiempo estuve en el río de Múzquiz, Coahuila e hice una publicación sobre lo mucho que me gustó y que me gustaría que más personas lo visitaran.

Cuando me llevaron a ese lugar, yo estaba maravillado, no podía creer lo que veía sobre todo por que pensaba que debía ir a Europa para conocer lugares así.

Estaba como asiático de vacaciones diciendo «ohh» y «ahh», suspirando a cada paso y tomando fotos como loco.

La persona que iba conmigo iba caminando como si nada, pues era originario de ahí y estaba acostumbrado a ver lo que yo veía.

A veces me quedaba ahí parado, solo viendo como corría el agua del río y el sol se filtraba entre las ramas. Es como esas veces que lo que ves te hace sentir tan feliz y tan lleno, el apreciar realmente el privilegio de poder hacerlo.

Recuerdo que muy emocionado le dije:

«Ojalá pudieras ver esto con los mismos ojos con los que yo lo estoy viendo ahora»

Eso me hizo pensar en algo, ambos estábamos viendo exactamente lo mismo, pero yo era el único estaba sintiendo esa carga de energía positiva, ese sentimiento de agradecimiento y demás cosas muy personales que estaba sintiendo.

Pero, ¿por qué?

Lo primero que vino a mi mente fue la costumbre. Estar acostumbrado a ver algo así puede que no sea tan impactante después de muchas veces.

Puede que los escoceses ya no sientan nada al ver sus paisajes con montañas verdes bosques, lagos y castillos, o tal vez tampoco los parisinos al ver la Torre Eiffel.  Pueden verlo casi todos los días.

Pero luego pensé:

«Bueno, yo viví 5 años en la playa, y siempre me maravilló ver el mar, puede que no fuera todos los días, pero cuando iba, siempre me sorprendía y me recordaba lo agradecido que debía estar y lo afortunado que era de vivir ahí.»

 

Tal vez fue muy poco el tiempo que pasé ahí como para llegar a ese nivel de costumbre, aunque muy en el fondo, lo dudo.

 

¿Con que ojos?, divino tuerto

En inglés hay una frase que me gusta mucho por el sentido que tiene en su idioma original, dice:

«Don’t take anything for granted»

Se traduce a «No des nada por hecho o por sentado», que se refiere a que no tienes a nada ni a nadie garantizado de por vida, ni siquiera tu propia vida.

La costumbre puede llegar a ser horrible, no solo por acostumbrarse a lo malo y no hacer nada al respecto, sino por acostumbrarse a lo bueno y dar por hecho que siempre estará ahí, sin tener que hacer nada para conservarlo.

Un ejemplo muy claro es lo que hacemos con nuestro medio ambiente, pero basta ya de eso, creo que ya quedó bastante claro y si no, la naturaleza misma nos lo estará haciendo saber próximamente.

Hablo de lo demás que te rodea: tu trabajo, tu casa, tu familia, tu pareja…

¿Lo das todo por sentado?

 

Entonces… ¿con que ojos ves al mundo?

Tú no vas a estar aquí para siempre, pero más importante aún, lo que te rodea tampoco. Entonces, ¿le estás dando el valor que merece a lo que realmente lo merece?

Las cosas valiosas merecen ser vistas y apreciadas como si fuera la primera vez, pero también como si fuera la última.

Ese momento para mi en Múzquiz tal vez no se vuelva a repetir, pero se que lo aproveché al máximo, fui feliz en ese momento, en ese instante me sentí pleno y agradecido, fue una experiencia.
IMG_3132

El momento es aquí y ahora, ¿lo estás apreciando realmente? Hay cosas, lugares, momentos, personas… que tal vez no se vuelvan a repetir ¿con que ojos los ves? ¿ya los diste por sentado?

 

La gran diferencia entre ver y observar

Según la definición de cada una: Ver es mirar de manera insignificante que merece poca o ninguna atención, es simple, ves con los ojos. Observar es mirar lo mismo con profundo detalle, atención y/o emoción según sea el interés o motivación de quien observa, necesitas más que solo los ojos para observar.

A lo largo de tu día, ¿cuánto es realmente lo que observas? ¿notaste si alguno de tus compañeros está triste?¿si  el cielo estaba despejado?¿se veía la luna? ¿una estrella fugaz?

Hay grandes diferencias entre usar tus sentidos para sobrevivir o usarlos para vivir.

Disfruta de observar los atardeceres, no solo oigas la lluvia escúchala, abraza más, frecuenta a tus amigos, aunque sea un mensaje de buenos días.

Canta, baila, disfruta de los pequeños momentos, ríe de las cosas tontas (como una máscara de Chewbacca).

Besa con el corazón, mira a los ojos a esa persona especial para ti, valora el tiempo que te está dedicando, haz que lo sepa…no des a nadie por sentado.

 

No sólo veas con los ojos, ve con el alma

¿No tienes ni idea de que estás haciendo?

A veces creo que todos llegamos a la adultez como cuando llegamos al primer día de secundaria, nadie sabe ni que pedo pero todos quieren actuar cómo si supieran lo que están haciendo, aunque por dentro se estén muriendo de miedo.  No sabes casi nada de como funciona el mundo pero ay vas a hacerle a la mamada.

 

De niño pensaba que los adultos sabían bien lo que estaban haciendo con su vida. Ahora que yo soy un adulto, veo que realmente nadie tiene la más mínima idea.

Nos guste o no, nuestra manera de pensar y las ideas que tenemos sobre lo que está bien y lo que está mal, vienen de nuestros padres y todas esas personas que nos dieron las primeras lecciones de vida.

Para que te des una idea, imagínate que eres un niño de nuevo, tus padres muy probablemente estaban en sus 20’s cuando eras pequeño.

Ahora imagina que eres el hijo de alguno de tus amigos o compañeros (está el fiestero, el malacopa, la pierna fácil, la dramática o el hippie), pero no puedes escoger de quién…que miedo ¿no?

Bad-parenting_mini
Aquí casual, ofreciendo a tu hijo en un ritual satánico

La manera de pensar de muchas personas no es enteramente su culpa, es porque así fueron educados. Es como querer que un asiático hable español de un día para otro, casi imposible, pero con el tiempo y dedicación se puede lograr. Todos podemos hablar más de un idioma…¿no?

 

¿Qué estás haciendo?

Si hoy supieras que vas a morir mañana, ¿que cosas harías con el tiempo que te queda? Ahora piensa, ¿porque no las has hecho aún?. Lo cierto es que no sabemos cuándo vamos a morir, pero actuamos como si tuviéramos todo el tiempo del mundo.

Ahora bien, si hubieras nacido con la fecha de caducidad tatuada en tu brazo, ¿que crees que estarías haciendo ahora?

in-time-movie-image-forearm-01_mini

De pequeño tenias muchas ideas «locas» de lo que querías hacer cuándo crecieras, pero al crecer te fueron enseñando cual era la «realidad» de las cosas, algunos tuvieron suerte y lo lograron, pero la gran mayoría siguió viviendo de la misma manera en la que creció, repitiendo el círculo.

No me mal entiendas, no es malo para todos, sin embargo sabiendo que tienes el tiempo contado puede que pienses diferente.

 

Entonces ¿por qué nos creemos eternos?

Creemos que tenemos todo el tiempo del mundo, y que vamos a morir de viejos dormidos en nuestra cama como la viejita de Titanic.

Pues no querube, bien podrías morir en los próximos 5 minutos.

Si realmente crees que hasta ahora has vivido tu vida al máximo y que podrías irte feliz y jubiloso sabiendo que viviste, ¡te felicito!

Como dice la frase de mi blog, «La vida se mide en Experiencias» y eso es precisamente lo que uno se lleva. No nos llevamos nada más que eso.

 

Esta bien no saber lo que haces…Lo que está mal es no hacer nada al respecto.

Puede que no tengas ni J de idea de hacia dónde vas y donde quieres estar, o puede que creas que si. Pero no te engañes, cuando digo saber lo que haces no me refiero a que te levantas, vas a trabajar, al gym, de peda los fines y san se acabó. Eso no ses vivir, eso es sobrevivir.

 

Entonces ¿que es vivir?

Desde donde yo lo veo, vivir es llenarte de experiencias que te hagan sentir realmente vivo. Puede ser desde las cosas más pequeñas hasta las más grandes, eso depende de ti.

23455969831_7b96baf42a_k_mini

Fotografía: Alessandro Lironi – Flickr

Podría decirte mil cosas pero alguien se ha tomado la molestia de hacerlo por mi, si de verdad crees que hay algo más que puedes hacer con tu vida, algo mejor, algo que te haga sentir vivo, te recomiendo que veas éste video…

Pero si definitivamente crees que lo que estás haciendo es lo que, sin importar si mueres hoy o mañana, te hace sentir vivo, entonces continúa haciéndolo…

Solo ten en cuenta que las mentiras mas horrendas no son las que te dicen los demás, sino las que te dices a ti mismo.

¡Despierta!

 

 

A %d blogueros les gusta esto: