En esta vida hay que tener algo bien claro: La mente es cabrona. Partiendo de ahí, es bien fácil entender que si no tienes control sobre lo que piensas y lo que te dices a ti mismo, bueno, lamento deciros que estáis en el hoyo.
Últimamente se habla mucho del despertar de la conciencia, pero ¿qué es eso?
Bueno ser consciente es una manera de estar despierto. Quiere decir que estás al tanto de lo que estás pensando y/o diciendo y las consecuencias que eso pueda llegar a tener.
Antes que nada, vamos a partir de la premisa que todos estamos locos. Cada quien tiene sus mañas, sus enfermedades mentales, traumas de la infancia, daddy issues y demás daños irreparables, nadie se salva.
Con eso en claro, vamos a ver qué pasa cuando no controlamos nuestra mente loca.
Las Puñetas Mentales
Dentro del léxico mexicano, las puñetas mentales son todos aquellos pensamientos, malviajes y mafufadas que te dan cuando algo te incomoda o no te gusta.
Imagina que quedaste de ver a tu pareja (nalguita, funda, chichifo, free, etc.) a las 10 pm para salir. Son las 10:15 y no ha llegado, no te ha llamado ni tampoco contesta su celular.
Tu mente vuela como gaviota a la Casa Blanca. Seguramente ya estás imaginando lo peor. Ya piensas que está con otr@, que tuvo un accidente, que está cazando pokemones o sabrá dios que sea lo que tu mente enferma piense.
En ese momento no estás siendo consciente de lo que tu mente está maquinando, la estás dejando hacerse esa puñeta mental que te está llevando a volverte todo un psycho (y vaya que algunos se lucen).
Si crees que eso es malo, ahora imagina que esos pensamientos se convierten en acciones.
Ya andas armando ahí un drama social llamando a sus amigos, a su mamá, su maestra de primaria y hasta a la PGR para que localicen a tu tesorito, a quién en realidad solo se le hizo tarde y traía el celular en vibrar.
¡Gobiérnate!
Puede que suene gracioso las cosas que hace uno cuando se deja llevar por una puñeta mental, pero ¿qué pasa cuando esos pensamientos son sobre temas mucho más profundos?
¿Cuántos pensamientos negativos vienen a tu mente sin darte cuenta?
Esos pensamientos que tienes sobre tu físico, tu trabajo, tus amigos, tus logros, tus errores, etc. ¿Eres consciente de ellos o simplemente pasan por tu cabeza y no los cuestionas, sólo los aceptas?
Muchas personas no tienen idea del alcance que un simple pensamiento pueda tener sobre las decisiones que toman en su vida.
¿Viste la película de Inception (El Origen) con Leonardo DiCaprio? Un simple pensamiento inconsciente, puede desencadenar un efecto dominó en tu cabeza que pueden llevarte a tomar ciertas decisiones que pueden cambiar el rumbo de tu vida, no siempre de la mejor manera.
Aún peor que todo lo anterior, es que, usualmente esos pensamientos son falsos, no existen y no son reales. El verdadero problema viene cuando no puedes distinguir entre lo que es real y lo que no.
¡Despierta! Ponle correa a lo que piensas.
En mi experiencia…
Todos tenemos altos y bajos a lo largo de nuestras vidas. En mi caso, durante los días más oscuros que he llegado a tener, fue donde me di cuenta que estaba teniendo pensamientos demasiado negativos sobre mi persona, algo muy raro en mí.
Esos pensamientos que venían a mi mente que eran como si otra persona estuviera hablando pestes de mí y yo estuviera escuchándole, peor aún, estaba creyendo todo lo que decía.
En base a eso mi autoestima bajaba, me sentía inseguro de salir a la calle, de socializar, incluso de hacer mi trabajo. Realizar las tareas más simples me costaba demasiado trabajo.
Un día, uno de esos pensamientos negativos pasó por mi cabeza, pero esta vez fui consciente de ello y dije: «A chinga, eso no es cierto. Eso que acabas de decir no es cierto. Así no es».
Poco a poco empezó a haber una especie de lucha en mi cabeza, empecé a cuestionar cada pensamiento que tenía, lo analizaba y lo evaluaba.
Tomaba aquellos pensamientos que me hacían sentir bien y desechaba los negativos, así como se hace a un lado a la gente que no cae bien.
Empecé a tener control incluso sobre lo que pensaba, ya mi mente no pensaba por su cuenta ni me venían pensamientos innecesarios a la cabeza. Mi vida podría estarse cayendo a pedazos pero yo solo me enfocaba en el lado bueno de las cosas.
Si había algo que no era digno de pensarse, simplemente mi cabeza no le dedicaba tiempo y se ocupaba de otro tema.
Es mejor enfocarse en la solución que ofuscarse por el problema.
¿Está bien cuestionarlo todo?
Volverse una persona consciente es un camino que empiezas desde pequeño. Para mí, desde niño sentía que lo que me habían enseñado no era todo lo que había, siempre preguntando todo como si todos tuvieran las respuestas. (Creo que no superé la etapa del ¿Por qué?)
Ya como joven adulto entré en un conflicto en el que cuestionaba todo, la política, la religión, la sociedad, etc. Pensaba que la realidad que me habían pintado era falsa, no la aceptaba.
Esa sed de información me hacía sentir poco identificado con las demás personas y con las etiquetas que existen en la sociedad. Sentía que no encajaba y más que nada porque no creía que alguien pudiera ser solo una cosa: como hipster, millenial, emo, maestro Pokémon o cualquier otra mamada que se inventen estos días.
Sientes como que nadie te entiende. A veces pensaba que mi mente era demasiado jodona, siempre cuestionando todo lo que veía, escuchaba o sentía.
Llega un punto en el que la verdad duele, tanta pinche pregunta contestada que piensas: a veces es mejor no saber nada.
Llegué a creer que el secreto de la felicidad estaba en la ignorancia.
Cuando pasa el trago amargo, te das cuenta de que en realidad todo está en tus manos, que no puedes esperar a que el resto del mundo vea lo mismo que tú. Que depende de ti y solo de ti salir de esa zona de confort, incluso cuando esa zona de confort es la depresión.
Puedes leer más de lo que es el despertar de la conciencia aquí: https://goo.gl/BB8ceV
Constancia señores, constancia…
Lo malo de todo esto es que hay que estar alerta todo el tiempo. Estar consciente es estar al pedo (en pocas palabras), tu mente es como tu empleado y si se te duerme y dejas que haga lo que se le hincha un webo, bueno, luego no te quejes (si lo sabré yo).
¿Eres consciente?
Cuando eres consciente de tus pensamientos es como si tu mente fuera un trabajador en tu cabeza que se encargado de generar pensamientos.
Ese trabajador lo controlas tú conscientemente. Tú le dices que es lo que quieres y no quieres escuchar.
Pero la pregunta importante es ésta:
Si puedes ser consciente de esos pensamientos, pensamientos que generas en tu mente, y tú puedes controlar tu mente, entonces ¿quién eres TÚ que no estás en tu mente? ¿Quién es el jefe que controla a ese trabajador?
Por si se te quedó la duda bien adentro…te dejo este video de Jim Carrey que lo explica desde su punto de vista.