¿Con qué ojos ves el mundo?

Me gustaría pensar que todo es tan fácil como ver el vaso medio lleno o medio vacío, pero la verdad es que somos mucho más complejos que eso (al menos eso quisiera pensar). Cuándo no te detienes a observar realmente, puede que te estés perdiendo de mucho, como dicen, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

 

Hace tiempo estuve en el río de Múzquiz, Coahuila e hice una publicación sobre lo mucho que me gustó y que me gustaría que más personas lo visitaran.

Cuando me llevaron a ese lugar, yo estaba maravillado, no podía creer lo que veía sobre todo por que pensaba que debía ir a Europa para conocer lugares así.

Estaba como asiático de vacaciones diciendo «ohh» y «ahh», suspirando a cada paso y tomando fotos como loco.

La persona que iba conmigo iba caminando como si nada, pues era originario de ahí y estaba acostumbrado a ver lo que yo veía.

A veces me quedaba ahí parado, solo viendo como corría el agua del río y el sol se filtraba entre las ramas. Es como esas veces que lo que ves te hace sentir tan feliz y tan lleno, el apreciar realmente el privilegio de poder hacerlo.

Recuerdo que muy emocionado le dije:

«Ojalá pudieras ver esto con los mismos ojos con los que yo lo estoy viendo ahora»

Eso me hizo pensar en algo, ambos estábamos viendo exactamente lo mismo, pero yo era el único estaba sintiendo esa carga de energía positiva, ese sentimiento de agradecimiento y demás cosas muy personales que estaba sintiendo.

Pero, ¿por qué?

Lo primero que vino a mi mente fue la costumbre. Estar acostumbrado a ver algo así puede que no sea tan impactante después de muchas veces.

Puede que los escoceses ya no sientan nada al ver sus paisajes con montañas verdes bosques, lagos y castillos, o tal vez tampoco los parisinos al ver la Torre Eiffel.  Pueden verlo casi todos los días.

Pero luego pensé:

«Bueno, yo viví 5 años en la playa, y siempre me maravilló ver el mar, puede que no fuera todos los días, pero cuando iba, siempre me sorprendía y me recordaba lo agradecido que debía estar y lo afortunado que era de vivir ahí.»

 

Tal vez fue muy poco el tiempo que pasé ahí como para llegar a ese nivel de costumbre, aunque muy en el fondo, lo dudo.

 

¿Con que ojos?, divino tuerto

En inglés hay una frase que me gusta mucho por el sentido que tiene en su idioma original, dice:

«Don’t take anything for granted»

Se traduce a «No des nada por hecho o por sentado», que se refiere a que no tienes a nada ni a nadie garantizado de por vida, ni siquiera tu propia vida.

La costumbre puede llegar a ser horrible, no solo por acostumbrarse a lo malo y no hacer nada al respecto, sino por acostumbrarse a lo bueno y dar por hecho que siempre estará ahí, sin tener que hacer nada para conservarlo.

Un ejemplo muy claro es lo que hacemos con nuestro medio ambiente, pero basta ya de eso, creo que ya quedó bastante claro y si no, la naturaleza misma nos lo estará haciendo saber próximamente.

Hablo de lo demás que te rodea: tu trabajo, tu casa, tu familia, tu pareja…

¿Lo das todo por sentado?

 

Entonces… ¿con que ojos ves al mundo?

Tú no vas a estar aquí para siempre, pero más importante aún, lo que te rodea tampoco. Entonces, ¿le estás dando el valor que merece a lo que realmente lo merece?

Las cosas valiosas merecen ser vistas y apreciadas como si fuera la primera vez, pero también como si fuera la última.

Ese momento para mi en Múzquiz tal vez no se vuelva a repetir, pero se que lo aproveché al máximo, fui feliz en ese momento, en ese instante me sentí pleno y agradecido, fue una experiencia.
IMG_3132

El momento es aquí y ahora, ¿lo estás apreciando realmente? Hay cosas, lugares, momentos, personas… que tal vez no se vuelvan a repetir ¿con que ojos los ves? ¿ya los diste por sentado?

 

La gran diferencia entre ver y observar

Según la definición de cada una: Ver es mirar de manera insignificante que merece poca o ninguna atención, es simple, ves con los ojos. Observar es mirar lo mismo con profundo detalle, atención y/o emoción según sea el interés o motivación de quien observa, necesitas más que solo los ojos para observar.

A lo largo de tu día, ¿cuánto es realmente lo que observas? ¿notaste si alguno de tus compañeros está triste?¿si  el cielo estaba despejado?¿se veía la luna? ¿una estrella fugaz?

Hay grandes diferencias entre usar tus sentidos para sobrevivir o usarlos para vivir.

Disfruta de observar los atardeceres, no solo oigas la lluvia escúchala, abraza más, frecuenta a tus amigos, aunque sea un mensaje de buenos días.

Canta, baila, disfruta de los pequeños momentos, ríe de las cosas tontas (como una máscara de Chewbacca).

Besa con el corazón, mira a los ojos a esa persona especial para ti, valora el tiempo que te está dedicando, haz que lo sepa…no des a nadie por sentado.

 

No sólo veas con los ojos, ve con el alma

Anuncio publicitario

Publicado por Mel Mnrz

An Artist of life, There's always more than meets the eye...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: