¿Work, Work, Work?

 

Dicen que «nadie sabe para quien trabaja» pero ¿sabes para qué trabajas? Ahí andas deschongandote los fines y chillando los lunes, pero ¿a donde quieres llegar? Tantas horas de trabajo que te tienen traumado publicando memes y a fin de cuentas el dinero se te fue antes de la mitad de quincena.

 

Nadie te garantiza que la vida te vaya a durar lo suficiente para llegar a dónde quieres llegar, puede que te quedes a medias, pero el chiste de todo eso es que hayas disfrutado del camino también, hacer que cada día cuente.

 

Lee: Godinez, casos de la vida real

 

El error está en que no todos queremos lo mismo de la vida, pero seguimos las mismas instrucciones y pues, así pues no se puede.

4

 

El sabiduría de la simplicidad

Mucho trabajo y poco de vivir, no suena muy bien. Sobre todo cuando te olvidas de la parte más importante, que es vivir ¿para eso trabajas no? para vivir bien.

No te suena el clásico del papá o la mamá que no pelan a sus hijos por andar trabajando y darles una buena vida. La buena vida no es el iPad que le compran a los niños para que no den lata.

ipad

A veces la vida es tan simple pero te encanta complicartela.

 

Esta es una corta historia de Paulo Coelho que me enseñó que hay muchas formas de lograr lo que quieres, solo debes abrir bien los ojos, puede que tus sueños y metas estén más cerca de lo que crees, pero ahí andas sufriendo por seguirle la corriente a los demás.

 

Voy a dejar esto por aquí, a ver si la ardilla te está caminando bien o si le hace falta una reajustada:

 

El EMPRESARIO Y EL PESCADOR

Paulo Coelho

Un Empresario estaba en el muelle de un pueblo costero cuando llegó un bote pequeño con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.El empresario elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo le había tomado pescarlos.

El pescador respondió que solo un poco de tiempo. El Empresario luego le preguntó por que no permanecía más tiempo y sacaba más pescado.El pescador le dijo que tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.

the-businessman-and-the-fisherman

El Empresario luego preguntó,¿pero qué hace usted con el resto de su tiempo. El pescador dijo, ” duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siestas con mi esposa María, me voy todas las noches al pueblo donde tomo ron y toco guitarra con mis amigos “.

Tengo una vida completa y ocupada. El Empresario replicó: Yo soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.

maxresdefault (10)

En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador de pescado, eventualmente abrir tu propio procesador de pescado. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este “pobre” pueblo e irte a la ciudad, luego a la capital y eventualmente al exterior, donde manejarías tu empresa en gran expansión.

El pescador preguntó, pero cuánto tiempo tarda todo eso? A lo cual respondió el empresario “entre 15 y 20 años”¿ Y luego qué ?

El empresario se ríe y dijo ” que esa era la mejor parte”. Cuando llegue la hora deberías anunciar un I.P.O. (Oferta Inicial de Acciones) y vender las acciones en oferta al público. Te volverás rico, tendrás millones”.” Millones….¿y luego que?Dijo el Empresario: ” Luego te puedes retirar.

Te mudas a un pueblo en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pasear un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo donde tomas ron y tocas guitarra con tus amigos

El pescador respondió, ¿acaso eso no es lo que tengo ya?

2e7e00b

Publicado por Mel Mnrz

An Artist of life, There's always more than meets the eye...

2 comentarios sobre “¿Work, Work, Work?

  1. Hace cuestión de escasos meses estuché ésta misma historia y leerla de nuevo siempre aporta. Es simple, y es muy buena. Pero lo cierto es que hemos sido educados, se nos han enseñado nombres, y lo que las cosas representan. Nos enseñaron a avergonzarnos de crear, de imaginar, y nos cambiaron la libertad por el aplauso y el reconocimiento de la «buena reproducción» de la realidad establecida.

    Digo ésto porque gracias a haber aprendido a embotellar en objetos las emociones que buscamos, en lugar de producirlas por nuestra cuenta, se nos hace la felicidad una conquista a alcanzar mediante un prolongado esfuerzo, en lugar de usar la imaginación y el propio cuerpo como instrumento. Cuando la mente está atrapada por los símbolos, entonces necesita ingentes cantidades de objetos para vivir plenamente, pero si es libre, tan sólo precisa de tiempo y espacio para crear infinitas realidades. Saber disfrutar de tiempo y espacio libre hoy día no es tan fácil, como bien dices, mira el ejemplo de los Ipads. De hecho, podríamos decir que hemos olvidado disfrutar.

    Para poder valorar y ser capaces de encarnar ésa fábula, hemos de salir del mundo de representaciones mentales, y enfrentarnos a la vergüenza, al miedo y al rechazo que ser portavoz de lo nuevo, al comienzo producen.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tu comentario! Aportas una muy buena visión. Esto de lo que hablamos, considero yo, es hablar de vida o muerte. No hablo de vida y muerte física, sino espiritual. Ser consciente de esto que hablamos no lo es todo, se necesita de mucha fuerza y determinación para luchar contra corriente y tomar esos caminos que casi nadie ha tomado y no los que ya han dejado para nosotros nuestra familia, amigos, etc.
      Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: