ASÍ SE SIENTE SER DIFERENTE

Somos  páginas en blanco desde el momento en que llegamos a este mundo, cada detalle, cada olor, color y pensamiento va siendo almacenado en nuestras mentes para ser comprendido con el paso de los años. Hay tanto a nuestro alrededor que no entendemos y no podemos asimilar pues es ajeno a esas experiencias que vivimos durante nuestro desarrollo.

Desde pequeños nuestra mente es atacada con ideas ajenas de lo que debe ser y cómo. Nos enseñan a que el color del cielo es azul y que ahí arriba está dios, que los perros y gatos no se llevan o que debes ir a la escuela para luego trabajar.

being-different

Pero, ¿Qué pasa entonces con aquellas personas que son diferentes?

Que es de quienes se sienten diferentes de alguna manera, que tal si no crees que en la religión, o prefieres vestir de negro, talvez no te guste el chocolate, o te gustan las personas de tu mismo sexo o quizás no crees que la vida es escuela-trabajo-casarte-hijos-morir.

Ser diferente es difícil, pero más difícil aún es no saber quién eres.

Creo que todos, niños y adultos, hemos jugado a ser alguien, siempre identificándonos con un personaje, ya sea de una caricatura, de una serie o un libro. Siempre escogíamos jugar un papel, el que más se nos acomodara.

Esto te iba diciendo que tenías un lugar en el mundo, que había alguien como tú que de cierta manera era reconocido y hasta cierto punto aceptado.

En base a esa idea es como hemos ido creando nuestra sociedad, nos ponen enfrente a los estereotipos en los cuales debemos clasificarnos y nos enseñan cuáles son los buenos y cuáles los malos.

WDF_1531705

Vamos a poner un ejemplo

Los homosexuales han sido considerados por mucho tiempo como promiscuos, inestables, con tendencia a las drogas entre otras cosas. Aunque no sea del todo cierto, lamentablemente tiene un poco de verdad.

123637_travesti

La generación de homosexuales que son adultos jóvenes el día de hoy, no crecieron en una sociedad que los aceptara, como hoy, no tuvieron ejemplos de lo que era ser homosexual. No había tantas películas ni famosos artistas ni tampoco tanta apertura por parte de los medios. Las pocas referencias que había eran bastante crudas, enfocándose más en los problemas por los que pasaban y lo mucho que sufrìan, que en la vida que realmente podrían llevar.

Nadie les enseñó que estaba bien ser quiénes eran, que podían formar una familia o que tenían los mismos derechos, etc. Todo lo que veían era el lado crudo de esa realidad. Y si, fue muy crudo, y en algunos países lo sigue siendo.

Lo que vemos y escuchamos tiene poder sobre nosotros, la televisión, el cine, la música, etc. Son nuestros maestros de incógnito. Nos enseñan lo que está bien y lo que está mal. Muchos de los homosexuales al no tener un ejemplo a seguir quedaron a la deriva, sin saber quiénes eran, sin tener un punto de referencia que les mostrara cómo debían actuar, hablar, vestir… se perdieron.

modern5

Otros, decidieron imitar la forma de vida heterosexual y aplicarla lo más parecida posible a su realidad. Luchan por casarse al igual que los heterosexuales y el derecho a tener hijos y formar una familia, etc.

¿Qué pasa cuando eres diferente?

La sociedad es cruel, pero eso sólo es porque tiene miedo.

Realmente todos somos completamente diferentes, por muchas similitudes que pueda haber entre nosotros, cada cabeza es un mundo.

Depende en la sociedad que hayas crecido (desde el país hasta la ciudad en la que vives) se te han enseñado las reglas que debes seguir si quieres ser «bien visto».

150321-discriminacion-racial.jpg

La sociedad teme a las personas diferentes porque las grandes mayorías se han aferrado a la realidad, esa realidad creada e inculcada tan fuertemente que cualquier cosa que les haga dudar tan solo un poco de que su realidad es falsa, les aterra.

El miedo es el enemigo más poderoso que tenemos. Este sentimiento tan poderoso y negativo ha iniciado guerras, acabado relaciones y destruido personas (física y emocionalmente).

El sistema se quiebra

Las diferencias pesan. En los últimos años ha habido un despertar, cada vez más y más personas se atreven a decir que no están de acuerdo, que las cosas pueden ser diferentes, que los perros no odian a los gatos o que ser mujer no te hace menos.

¿Cuál fue ese despertar?

La comunicación gracias a la tecnología. Gracias a que hoy tenemos el internet, las redes sociales y demás formas de comunicación muchas personas (como yo ahora) han expuesto sus pensamientos (con mucha más confianza) hacia una interfaz que está conectada con el mundo.

Cuando gritas al vacío y alguien te escucha o mejor aún, te entiende, te sientes identificado, conectado.

El internet ha sido la herramienta más poderosa para hacernos saber que en nuestras diferencias no estamos solos. La humanidad está abriendo su mente a nuevas y mejores ideas. Está aprendiendo, por ejemplo, que hay nuevas maneras de hacer las mismas cosas, pero con menos daños a nuestro medio ambiente.

A través del internet se pierde el miedo, el miedo a hablar, el miedo a preguntar, el miedo a ser diferente. Y es el internet lo que hoy en día nos está funcionando como una herramienta poderosa para mantenernos realmente informados.

Gracias a el internet ya escoges lo que quieres ver (¡Gracias Netflix!), escuchar, leer y hasta pensar.

Y es que, en mi opinión, debes cuidar mucho todo de lo que ves, lo que lees y lo que escuchas, todo eso se queda en tu mente, algo así como en la película de El Origen (Inception) de Leonardo Dicaprio.

 

«El dolor es inevitable, el sufrimiento es temporal»

Por ejemplo, una vez, una amiga mía que había terminado su relación tenía ya varios días triste y desesperada me preguntaba cuánto tiempo más iba a durar su angustia. Yo le respondí:

«Si dejas de escuchar esas canciones dolidas que sólo te están diciendo lo sola que estás, lo miserable que eres y lo mucho que te duele su partida, talvez tu tristeza pueda acabar pronto.»

Es bueno ser diferente

Ser diferente puede ser una de las mejores cosas que te pudo haber pasado, llena tu mente de lo que crees que te fortalece y te hace ser quién realmente quieres ser y no lo que la sociedad o las demás personas quieren que seas.

Ser tú mismo es la verdadera libertad.

¿Te atreves a ser diferente?

Publicado por Mel Mnrz

An Artist of life, There's always more than meets the eye...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: