ASÍ ES LA VIDA EN PLAYA – PART 1

Yo creo que nada te enseña mas cosas que viajar, pero mejor aún vivir en otro lugar lejos de casa. Todo es diferente cuando sales de tu zona de confort. Enfrentarte a situaciones desconocidas y tratar con gente diferente te abre mucho la mente. Vivir en la playa es increíble, somos agua y vivir cerca de ella como que te llena de energía. La vida de playa no es para todos, pero te cuento un poco por si quieres intentarlo.

 

37792_456939580658_3296713_n
Mi primer mañana en la playa

 

Llegando a Playa del Carmen

Mi experiencia en el caribe fue bastante intensa, mi viaje fue planeado de la nada un viernes y el lunes ya estaba allá con $500 pesos en la bolsa.

Me fui totalmente a la aventura, para alguien como yo, eso era lo más loco que había hecho en mi vida. En la madrugada, cuando llegué a la estación de autobuses de Playa del Carmen, me pegó la realidad, ¡¿que estoy haciendo?!

Sabía que tenía una entrevista de trabajo y que ahí me podían dar un lugar para vivir, pero no tenía el puesto seguro. Estaba tan nervioso que estuve a punto de echarme para atrás.

Cuando me calmé un poco, escuché el sonido del mar. Pero ¿cómo? si estaba en la estación de autobuses, no me había movido de ahí pues estaba esperando a que alguien pasara por nosotros. Yo estaba seguro que oía el mar y me levanté, caminé unos pasos por esa calle oscura y de repente sentí la brisa, me acerqué más en dirección al viento y vi la playa, arena blanca incluso en la noche.

Les grité a los demás y con todo y maletas corrimos hasta la arena, nos quitamos los zapatos y fuimos a ver el mar. (hubo que turnarse claro).

Incluso de noche, el mar es majestuoso, desde ese momento supe que iba a hacer todo en mi poder por quedarme.

 

 

Sólo necesitas perder el miedo, una vez que lo haces todo es diferente. Para mi, quitarme ese pensamiento de la cabeza y moverme de la estación, fue la primera de muchas luchas que iba a tener, enfrentándome a mis miedos para obtener buenos resultados.

(Post: El Miedo no Existe)

 

 

Lo que debes saber de la vida en la Playa

 

La Humedad

El clima en la playa es tolerable la verdad, casi todos lo conocemos. En algunas playas la humedad es más intolerante que en otras. En mi experiencia, las playas de Nayarit y Guerrero por ejemplo, son demasiado húmedas, o al menos el calor es más fuerte.

En el caribe la humedad es tolerable, obvio sientes el golpe cuando bajas del avión y respiras como viejito con enfisema pulmonar. Ya después de unos minutos te acostumbras.

Lo que si tiene la humedad es, que si no tomas precauciones, después de un tiempo puede acabar con muchas de tus cosas más preciadas. La ropa, por ejemplo, cuando la guardas en un clóset, una bolsa o una caja debes acordarte de usar un deshumidificador, los venden en cualquier Súper (Wal-Mart, Chedraui, Soriana).

91LX3rSzceL._SX425_

Los deshumidificadores son como las bolsitas con bolitas que vienen en las maletas nuevas o chamarras, hay en varias presentaciones dependiendo de cómo los vayas a usar, pero si tienes cosas guardadas como ropa, papeles, metales, etc. es súper ultra mega importante que los uses. Yo perdí bastante ropa, documentos y accesorios. Se les hace óxido o de plano les sale vida (moho). Mi ropa de frío acabó llena de hoyos 😦 .

Prender el Aire acondicionado ayuda con la humedad, pero a menos que nades en monedas de oro, no siempre lo podrás tener prendido.

 

El Clima

La primer pregunta que todos me hacen es ¿Hace Frío? y la respuesta es si y no jajaja.

Es algo difícil de explicar pero lo voy a intentar. Podría decir que científicamente no hace frío, las bajas temperaturas andan entre los 20 y 15 grados centígrados. Lo que hace que sientas frío es la humedad, es como si el aire estuviera un poco mojadito, ahora súmale el viento (sobre todo la brisa por la noche) pues si se siente bastante frío. Sobre todo cuando estás en un lugar con mucha vegetación.

No es así de que tengas que andar con abrigo, pero si una sudadera o una chamarra ligera, mas que nada en la noche que no calienta el sol. Durante el día el clima es bastante rico.

Hay que tomar en cuenta que pues esto no lo sientes tanto al principio, ya que te acostumbras al clima caribeño, te vuelves más friolento.

La temporada de lluvias es muy interesante, ¡esas si son tormentas! llueve como si no fuera a haber un mañana, pueden durar hasta semanas. Los truenos son tan fuertes que tiembla la casa. 🙂

En 5 años no me tocó ningún huracán, hubo uno pero no fue nada intenso, ese día se suspendieron clases y trabajos y mis amigos y yo nos encerramos en mi casa e hicimos una «Hurricane Party» (ah esos días de universidad).

 

Trabajo

Un punto bastante importante, trabajar en la playa. Suena como a que no se llevan, pues quien piensa en eso teniendo el mar justo ahí. Y más cuando usualmente vas de vacaciones.

Hay trabajo de sobra, en el caribe la población es flotante, en otras palabras, la gente va y viene. La rotación de personal es escandalosa y eso es más que nada por que no todos aguantan el ritmo de vida.

El trabajo en un destino turístico de este calibre es pesado, no importa si trabajas en un hotel o en un Oxxo, te metes buenas chingas. Ganas muy bien pero vaya que si vas a desquitar tu sueldo.

¿De que hay trabajo? de todo, no todo es hoteles, también es una ciudad y como toda ciudad tiene sus necesidades y servicios. La verdad si sólo planeas vivir allá por un tiempo te recomiendo buscar un trabajo de mesero, te deja muy buen dinero (bastante diría yo ¬¬) y puedes tomarlo por temporada.

La temporada alta, que es cuando más hay contrataciones, es en la temporada vacacional de invierno, viene turismo de todo el mundo. Las fechas son alrededor de mediados de Diciembre a mediados de Mayo. Si quieres estar ahí para la temporada, llégale por ahí de Noviembre.

La verdad el trabajo en la playa es pesado, y requiere de compromiso. Así como tu puede haber miles que quieren irse a vivir para allá, pero sólo los que de verdad lo deseen le van a echar las ganas suficientes.

 

 

Hay un dicho que dice «Cancún (Playa) o te adopta o te aborta».

 

 

La Fiesta

Uff! ¿cómo empezar?… La fiesta está ahí 24/7, no para, nunca acaba, ya sea día o noche hay fiesta. Los bares y los antros cierran (si es que cierran) a las 7 de la mañana, extendiéndose poco más si se pone bueno el ambiente.

En Playa del Carmen casi todos los bares y antros están en la misma calle, la famosa Calle 12. Aquí hay de todo para todos los gustos. Salsa, electrónica, pop, los hits del momento, etc.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cada año hay nuevos bares, unos cambian, otros desaparecen, otros nuevos. De que no te aburres eso tenlo por seguro. Ninguna noche es igual, la gente siempre va a ser diferente (gracias a dios) si te pusiste una mega peda la noche anterior y no sabes si hiciste el ridículo, no te apures, al día siguiente habrá gente totalmente diferente y lo más probable es que no hayas sido el/la unic@.

Hay gente de todos lados del mundo, realmente puedes hacer lo que se te pegue en gana hacer, nadie te va a ver raro, pues hay muchas otras personas haciendo cosas probablemente mucho más raras que tu. Halloween, por ejemplo, es todo un desfile de locuras, disfraces desde lo mas porno hasta lo mas elaborado.

Si eres buena onda, puede que hagas muchos amigos, todo se trata de la energía con la que salgas, si vas en plan de tirar rostro y ser el clásico «MiRey» insoportable, pues lo lamento pero no. Si vas a pasártela al cien y a tirar fiesta, la vas a encontrar. Nunca faltará quien te saque el after.

 

El BPM

Cada año, en enero se hace un festival de música electrónica, el más grande y cosmopolita de México, en mi opinión. El famoso BPM (que significa Beats Per Minute o Beats por Minuto) es un festival que dura alrededor de 10 días y es fiesta fiesta fiesta sin parar

A éste evento va gente de todo el mundo y literal ves más extranjeros que mexicanos. La música es buenísima, los mejores DJ’s, gente hermosa, mejor que un catálogo de Victoria’s Secrets o Calvin Klein.

La dinámica del evento es música durante el día en el club de playa y música en la noche en algún bar o antro de Playa del Carmen. Así que pues, no para durante 10 días. Tú sabes cuánto aguantas.

 

75

 

Recuerdo que un día en el BPM voltee a ver mi reloj y marcaba las 7, en mi peda estaba tan molesto de que a esa hora todavía no pudiera salir el sol, hasta que alguien me dijo que eran las 7 p.m. y no a.m…. Así de bueno se pone.

Así que si estás chavo o eres un chavo-ruco, esta es una de esas experiencias en la vida que no te deberías de perder.

 

11098191_10153474325526085_3283376013813978886_n

 

Ojo: La fiesta es un arma de dos filos y si no la sabes controlar puedes acabar bastante mal. He visto a los mejores caer perdidos en el hoyo, mal plan. Y como dice ese dicho, fueron abortados del caribe. Así que si planeas irte para allá solo para echar desmadre, mejor solo tómate unas vacaciones largas, porque para salir de fiesta hay que tener dinero (y mucho) y para eso hay que trabajar.

 

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Mel Mnrz

An Artist of life, There's always more than meets the eye...

Un comentario en “ASÍ ES LA VIDA EN PLAYA – PART 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: